FESTIVAL FOLCLÓRICO GENERÓ $200 MIL MILLONES EN IBAGUÉ

El impacto económico del evento superó expectativas, con más de 486.000 turistas y un gasto diario promedio de $132.400 por visitante.

Ibagué, 23 de julio de 2025 – Un informe reciente de Fenalco Tolima reveló que el impacto económico del 51° Festival Folclórico Colombiano fue significativamente superior a las proyecciones iniciales, convirtiéndose en uno de los eventos más exitosos para la capital musical de Colombia.

Durante las festividades, celebradas del 12 al 27 de junio, más de 486.000 turistas visitaron la ciudad. El día con mayor afluencia fue el 27 de junio, con un pico de 83.568 visitantes, según el informe liderado por Daniel Ortiz, director de Fenalco Tolima.

📊 ¿Cómo se midió el impacto económico?

El estudio se basó en:

  • Encuestas a más de 500 personas
  • Análisis de datos secundarios
  • Uso de herramientas de georreferenciación

Los resultados indicaron un gasto promedio de $132.400 por turista al día, mientras que los residentes locales gastaron $53.800 diarios. En total, la movilización económica superó los $139.000 millones, y al incluir pagos con tarjetas débito y crédito, la cifra se aproxima a $200.000 millones.

🍴📈 Impacto sectorial y territorial

El sector gastronómico se vio especialmente beneficiado:

  • 55% de los restaurantes reportaron un aumento en sus ventas
  • Los hospedajes alternativos tuvieron una ocupación superior al 40%

La ciudad recibió visitantes de 817 ciudades y 31 departamentos, consolidando a Ibagué como un destino cultural de gran atractivo nacional.

El análisis también evidenció una concentración de actividades en ciertas zonas, lo que plantea la necesidad de diversificar los espacios en futuras ediciones para ampliar el impacto territorial del Festival.

🗣️ Cultura, turismo y proyección

“Esta fiesta nacional es un pilar fundamental para el desarrollo de Ibagué, porque no solo brindó escenarios de visibilidad y proyección a artistas locales y nacionales, también fortaleció el sentido de identidad y pertenencia”, destacó Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura Municipal.

https://www.facebook.com/share/p/1NoqjKTj66

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *