GOBIERNO Y PRODUCTORES LOGRAN ACUERDO HISTÓRICO QUE PONE FIN AL PARO ARROCERO EN COLOMBIA

Luego de más de diez días de movilización, el Gobierno nacional y los voceros del Comité Nacional del Paro Arrocero lograron un acuerdo histórico que pone fin al paro y restablece la movilidad en las vías del país. Este logro se dio tras un proceso de diálogo abierto, participativo y respetuoso entre las partes.

✅ Siete puntos clave del acuerdo:

  1. Regulación del precio del arroz paddy verde:
    Se estableció someter este producto al régimen de libertad regulada. La fórmula de precio fue aceptada por ambas partes y garantiza cubrir los costos de producción sin generar utilidades. El Ministerio de Agricultura radicará la resolución ante la SIC, y posteriormente la expedirá formalmente.
  2. Medidas de defensa comercial:
    El Ministerio de Comercio evaluará la aplicación de aranceles inteligentes o medidas de defensa comercial frente a importaciones, si se verifican las condiciones necesarias.
  3. Creación de una Comisión Técnica:
    Esta instancia trabajará para proteger a los productores afectados por la caída de precios desde el 26 de junio y reactivar apoyos como FONSA y FAIA.
  4. Revisión de la Tarifa del Uso del Agua (TUA):
    El Ministerio de Ambiente instalará una mesa técnica para buscar una solución definitiva sobre el acceso justo al recurso hídrico para el agro.
  5. Mesa técnica con la UGPP:
    Liderada por el Ministerio de Hacienda, revisará las fuentes de información que inciden en la determinación de la presunción de costos para los productores.
  6. Controles a centros de acopio:
    La DIAN y la POLFA realizarán inspecciones en molinos y acopios para verificar los stocks de arroz y sus orígenes.
  7. Levantamiento de bloqueos:
    Con la firma del acta, el Comité Nacional del Paro Arrocero declara finalizada la movilización y todos los bloqueos o manifestaciones asociadas.

✅ Compromisos finales

El Comité Nacional del Paro Arrocero manifestó su disposición a reanudar movilizaciones si los acuerdos no se cumplen, mientras que el Gobierno reiteró su compromiso con el diálogo constante y el acompañamiento en los procesos regionales de socialización.

Este acuerdo marca un precedente en la solución pacífica de conflictos agrarios en Colombia, fortaleciendo la institucionalidad y el respaldo a los productores del campo.

https://www.facebook.com/share/p/1B7rgz5eQ5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *