
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un fallo sin precedentes en la historia política del país.
⚖️ ¿Por qué fue condenado Álvaro Uribe?
La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, concluyó que Uribe usó a su abogado y a terceros para intentar manipular testigos. El objetivo era lograr que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros declararan falsamente a su favor, negando vínculos con grupos paramilitares.
Según la sentencia, Uribe abusó de su influencia política para alterar un proceso judicial en su contra, lo que constituye un grave atentado contra la justicia.
📋 Condena y sanciones impuestas
El fallo incluyó:
- 12 años de prisión domiciliaria
- Multa superior a 3.400 millones de pesos
- Inhabilitación para ocupar cargos públicos durante 8 años
La defensa anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá dentro del plazo legal.
🧭 Impacto político y social
La condena ha generado reacciones polarizadas:
- Seguidores de Uribe denuncian una persecución política.
- Víctimas del conflicto y sectores de oposición celebran lo que consideran un acto de justicia histórica.
- Analistas internacionales destacan que este caso marca un precedente en la lucha contra la impunidad en América Latina.
🔎 ¿Qué sigue en el proceso judicial?
- Presentación del recurso de apelación.
- Revisión por parte del Tribunal Superior.
- Posible escalamiento a la Corte Suprema o Constitucional, si se presentan recursos extraordinarios.
Imagen tomada de Internet