
Una apuesta por la modernización del agro
Ante los retos que enfrentan los productores de arracacha en Cajamarca, la Gobernación del Tolima, en alianza con Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía Municipal, inició la estructuración de un ambicioso proyecto de ciencia y tecnología.
El objetivo es fomentar la reconversión productiva y la especialización agropecuaria, para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los campesinos.
Ciencia, tecnología e innovación para el campo
El director de Desarrollo Agropecuario, Juan Camilo García, destacó que esta estrategia busca transformar la producción agrícola mediante la innovación:
“Somos conscientes de la coyuntura que atraviesan los productores de arracacha. Esta iniciativa representa una apuesta decidida por la modernización del campo, utilizando la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para generar alternativas viables y sostenibles”.
Estrategias clave del proyecto
La iniciativa contempla tres frentes principales de acción:
- Implementación tecnológica en cafés especiales: tecnificación de procesos para obtener granos de alta calidad y abrir nuevos mercados.
- Tecnificación del frijol: incorporación de métodos avanzados que aumenten los rendimientos y mejoren la calidad del cultivo.
- Agroindustrialización de la arracacha: desarrollo de procesos para transformar este producto en derivados con mayor valor agregado y potencial comercial.
Un modelo de desarrollo sostenible
Según García, esta apuesta no solo atiende la situación de la arracacha, sino que también sienta las bases de un desarrollo agroproductivo más diversificado en Cajamarca.
“Estamos trabajando de la mano con instituciones académicas y ambientales de gran trayectoria para asegurar que este proyecto tenga un impacto real y duradero en el bienestar de nuestros productores”.
Colaboración interinstitucional
La Gobernación del Tolima resaltó que el éxito de la estrategia depende del trabajo articulado entre las entidades participantes. La alianza busca garantizar que los resultados se traduzcan en mayor competitividad, innovación y sostenibilidad para el campo cajamarcuno.